Subsidios mi Casa ya 2024. Todo lo que debe saber.
- Salomon y Compañia
- 31 may 2024
- 3 Min. de lectura

Por Andrés Ocampo Guiachar
Economista
CEO-Salomón & Compañía, Grupo Jurídico
Cambios en el Programa Mi Casa Ya 2024: Un Nuevo Modelo de Preasignación de Recursos
El Ministerio de Vivienda de Colombia ha anunciado cambios significativos para el programa Mi Casa Ya, destinado a la población vulnerable del país. A partir de 2024, se implemento un nuevo modelo de preasignación de recursos, un sistema de preventas para acceder a créditos hipotecarios y de construcción.
¿Qué es el Subsidio Mi Casa Ya?
El subsidio Mi Casa Ya permite que las personas sin hogar puedan adquirir una vivienda de interés social y prioritario. Con el nuevo modelo, los beneficiarios accederán a una reserva de cupo para esperar la asignación del subsidio Mi Casa Ya.
El tener preasignado un subsidio le permite a la familia acceder al crédito, a la empresa constructora que llegue al punto de equilibrio y logre obtener el crédito constructor, que haya iniciación y desarrollo de los proyectos. Esa es una gran apuesta de transformación del programa.
¿Cómo inscribirse al Subsidio Mi Casa Ya 2024 en Colombia?
Las inscripciones a Mi Casa Ya se llevan a cabo directamente en establecimientos de créditos, entidades económicas solidarias o cajas de compensación familiar en Colombia. El interesado debe solicitar el subsidio en dichas sucursales. Previamente, tiene que seleccionar la Vivienda Interés Prioritario (VIP) o la Vivienda de Interés Social (VIS) de su preferencia.
Una vez que la vivienda esté al 70% de su construcción, las entidades financieras deben preparar la carta de aprobación del crédito y el avalúo individual para la vivienda. Finalmente, el Fondo Nacional de Vivienda asigna los recursos y el inmueble se le asigna al beneficiario.
Requisitos para las inscripciones al subsidio del Ministerio de Vivienda
Los requisitos para aplicar a Mi Casa Ya son:
Tener un registro válido en Sisbén IV, con clasificación entre A1 y D20
Contar con la aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional
No ser dueño de una vivienda en el territorio colombiano
No ser beneficiario de un subsidio familiar de vivienda
No ser beneficiario de las coberturas de tasa de interés establecidas en el Decreto 1068 de 2015.
Montos del subsidio en el modelo de preasignación de recursos
Los montos del programa Mi Casa Ya en 2024 van entre los 20 y los 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes (24 o 39 millones de pesos), según su clasificación en el Sisbén IV.
¿Cómo consultar el estado de inscripción a Mi Casa Ya en 2024?
La consulta sobre el estado de inscripción o asignación a Mi Casa Ya se realiza con el número de cédula de ciudadanía en la página Subsidio Fonvivienda. Dentro del sitio web, los aspirantes deben ingresar su número de identificación y dar clic en ‘Consultar’. La página arroja el estado de inscripción y verifica si la vivienda ya ha sido asignada.
En resumen, el programa Mi Casa Ya está experimentando cambios significativos que buscan mejorar el acceso a la vivienda para la población vulnerable de Colombia. Con el nuevo modelo de preasignación de recursos, se espera que más familias puedan acceder a una vivienda digna y segura.
Si con las nuevas reglas en los subsidios de vivienda tiene dificultades para la entrega de su unidad jurídica y le están de alguna manera obligando a desistir de un proyecto previo y teme perder las inversiones ya realizadas puede encontrar ayuda en el siguiente link: https://www.abogadosencali.org/abogadosinmobiliarios
Comentarios